Obediencia Clase Internacional (O.C.I.), es un deporte canino en el que se busca conseguir que el perro trabaje junto a su guía con una perfecta compenetración y perfección a la hora de ejecutar los distintos ejercicios.
El perro deberá tener una disposición positiva, porte alegre y voluntarioso y no de forma tímida o por obligación.
En esta disciplina pueden participar perros de todos los tamaños. Los apports y el saltímetro se adaptan a la altura del perro.
«Se trata de conseguir que el perro trabaje junto a su conductor con una perfecta compenetración y perfección.»
Se practica desde hace muchos años, pero no es, sino en el año 1989, que se realiza el primer campeonato Mundial de obediencia en Copenhague. Se valora la relación perro-guía y una presentación alegre y precisa.
Cada País ha optado por crear niveles menores al grado máximo que es el de la competición internacional.
En España tenemos 2 clases.
Los ejercicios que componen la prueba son 10, cada uno con una puntuación diferente.
Dos de los ejercicios se realizan en grupo (Sentados y Tumbados) y el resto de forma individual, como andar junto sin correa, sentarse, quedarse en pie sobre la marcha, cobrar un objeto específico.
Dar indicaciones de posiciones como:
- Echado
- De pie
- Ó sentado a distancia.
Abierto a todas las razas, no hay mayoría de alguna sobre otra.
Una gran variedad compite: Cocker, Border Collie, Pastor Belga, etc.…
El reglamento de Obediencia Clase Internacional (O.C.I.) puede encontrarse en las páginas de Asociaciones que practiquen trabajo deportivo canino.
El Reglamento de Obediencia Clase Internacional (O.C.I.) realizado por La Real Sociedad Canina de España.